PODCAST 4: ¿¡ Pensamientos intrusivos!?

Hola a todos y todas, Bienvenidos y bienvenidas a podcast reconectar tu esencia. Hoy hablaremos sobre los pensamientos intrusivos.

El filosofo Descartes nos dejo una gran reflexión “Pienso, luego existo” .

Pero qué ocurre cuando lo que pensamos y lo que sentimos no va por el mismo camino. Seguro que muchos y muchas de vosotros, al menos una vez por no decir más, cuando habéis tenido que tomar una decisión en vuestra vida sea la que sea bien relacionada con la pareja, cambio de trabajo, lugar de residencia, hacer un viaje o mil situaciones. En alguna de ellas habéis dicho es que pienso unas cosas y siento otras. Lo que se conoce como la razón y el corazón no están alineados, ¿¿ Qué hago ??

Pues bien, En el podcast de hoy os voy a hablar sobre los pensamientos, sus tipos y nos centraremos en los pensamientos intrusivos. Aquellos que se producen de manera involuntaria y no nos favorece en nuestra vida sino que hace que nos paralicemos, sintamos miedo, frustración o incluso dejemos de hacer cosas que nos gustan por este tipo de pensamientos.

Nuestro cerebro tiene la capacidad de pensar y esta función es la responsable de nuestros pensamientos conjuntamente con los recuerdos que existan en nuestro sistema límbico. Además, esta capacidad nos aporta poder razonar, formar conceptos, resolver problemas, crear, organizar, interpretar,…

Los pensamientos se pueden producirse en nuestra mente mediante imagines, formas, ideas,… Y la función cognitiva de pensar nos permite crear ideas y representaciones en la mente en base a lo que percibimos del mundo a través de nuestros sentidos. A su vez, nuestra capacidad de pensar esta condicionada por el desarrollo neuronal, físico, motriz, el sistema nervioso, el lenguaje, las costumbres del entorno y las creencias conscientes o inconscientes adquiridas a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.

Pensamientos intrusivos
Diario personal
Podcast y talleres presenciales
Aceite esencial de Lavanda
Existen muchos tipos de pensamientos pero los mas comunes son: Los pensamientos automáticos, los pensamientos conscientes o racionales, los pensamientos intrusivos, los pensamientos obsesivos, los pensamientos catastróficos y los pensamientos creativos. 
  1. Pensamientos automáticos: Son pensamientos que surgen de forma automática y sin esfuerzo consciente. Suelen producirse por algún estimulo ya sea externo o interno. con la posibilidad de que sean positivos o negativos.
  2. Por otro lado existen, los Pensamientos conscientes o racionales: Son aquellos pensamientos que tenemos de forma consciente y deliberada. Ya sea porque deseemos reflexionar sobre algo que nos ocurrió, resolver algún problema, tomar decisiones o planificar diferentes actividades.
  3. En cambio, los Pensamientos intrusivos: Son pensamientos no deseados y repetitivos que pueden provocarnos angustia, miedo o interferir de manera negativa en nuestra vida cotidiana 
  4. En cuanto a los Pensamientos obsesivos: Son pensamientos repetitivos y persistentes que pueden estar relacionados con temas de limpieza, orden, manías, miedo o la seguridad. Estos pensamientos forman parte de un trastorno obsesivo-compulsivo más conocido como TOC.
  5. También existen, los Pensamientos catastróficos: Son pensamientos que se enfocan en situaciones negativas constantemente y pueden llevar a una persona a preocuparse en exceso y sentir ansiedad sin necesidad. Aquello que imaginan no ha ocurrido y quizás no ocurra nunca.
  6. Por último, los Pensamientos creativos: Son pensamientos que nos impulsan hacia la creatividad generando nuevas ideas e innovaciones.

Existen muchos mas tipos de pensamientos como los pensamientos crÍticos, interrogativos,… Incluso señales que creemos que nos da la vida mediante pensamientos favorecedores gracias a nuestra intuición que son mensajes de nuestra alma.

Recordad que tenéis un apartado en el blog sobre la intuición, además de un taller presencial u online para desarrollar o reconectarte con tu intuición. En breve compartiré con vosotros y vosotras un podcast integro sobre intuición.

Los seres humanos podemos tener varios tipos de pensamientos simultáneamente, pero indiferentemente del tipo que sean estos pensamientos, están totalmente asociados a nuestros recuerdos, creencias y con el sistema de nuestro cerebro de huida o lucha que os hable en podcast anteriores.

Para aquellos que no lo hayáis escuchado os recordaré que el sistema de huida o lucha de nuestro cerebro se activa por nuestra amígdala cerebral ya sea por estímulos externos o internos, como sería el caso de uno o un conjunto de pensamientos negativos. Esto provocará que se active en modo huida ante una situación que este ocurriendo o creamos que pueda suceder o para luchar con aquello que nos este ocurriendo en ese momento o que nuestra mente cree que pueda ocurrir.

Si ahora mismo reflexionarás sobre las cientos de veces que tu mente te ha dicho uyy no voy por ahí por si….., ¿ Qué pasaría si…..? ¡ Qué miedo viajar solo ! porque….. Ufffff si cambio de trabajo puedo perder…… y así infinitas cosas.

Te darías cuenta que a pesar de esos pensamientos catastrofistas, intrusivos, obsesivos, si te atreviste a dar el paso o a pasar a la acción nada de lo que tu mente pensó o imagino realmente ocurrió sino que salió mejor de lo que imaginaste. En cambio, si esos pensamientos te paralizaron reforzaste la idea de que mejor quedarse en la zona de confort por si acaso.

¿ Sabéis qué ocurre cuando el miedo, la angustia, se apoderan de tus pensamientos ? ¡ Qué los alimentas !

Por lo que para la próxima ocasión que tengas que tomar una decisión, actuar, atreverte, probar tus pensamientos negativos serán aun mayores porque reforzaste la idea de que es mejor no atreverse por si…. Y en realidad ese por si nunca se cumple…. solo esta en tu mente.

Por eso, es tan importante ser conscientes de nuestros pensamientos para que no se vuelvan intrusivos, angustiantes, catastróficos u obsesivos. En caso que te encuentres en un estado elevado con gran cantidad de pensamientos negativos constantes te aconsejo que contactes con un terapeuta especializado.

Ahora bien, ¿ Qué son los pensamientos intrusivos exactamente?

Son pensamientos involuntarios y no deseados que se presentan en la mente de manera repetitiva y persistente. Estos pensamientos pueden ser negativos, preocupantes, angustiantes o incluso violentos, y pueden interferir en nuestra vida cotidiana, nuestra capacidad de concentración y atención.

Por ejemplo, hay personas que les ha encantado siempre conducir pero un día dejan de poder conducir por la autopista.

¿ Qué ha ocurrido?

Que su mente ha comenzado a producir pensamientos intrusivos ya sea porque vio una película, una noticia, alguien le contó una historia sobre accidentes o diferentes motivos. Con el tiempo su mente ha comenzado a producirle pensamientos intrusivos.

Recordad que son involuntarios y contrarios a nuestros deseos, en los cuales imagina que le va a ocurrir algo mientras conduce aunque lleve toda su vida conduciendo y nunca haya tenido un susto ni accidente. De un momento a otro, a causa de este tipo de pensamientos que no son hechos reales sino solo pensamientos negativos, perjudiciales y además esa persona jamás ha tenido ningún problema todo lo contrario le encantaba conducir ha dejado de hacerlo.

Otro ejemplo, una persona esta en el trabajo y empieza su mente a generar pensamientos de que pasaría si me quedo sin trabajo, que hago, así no se hace, no valgo para esto, o se imagina que por su culpa provoca un gran destrozo, etc. En verdad, esa persona lo hace genial y sabe lo que hace pero su mente por recuerdos de su sistema limbico, creencias, etc. empieza a producir estos pensamientos y con el paso del tiempo le genera ansiedad, frustración, estrés o incluso empieza a hacer mal su trabajo ya que como os comente este tipo de pensamientos perjudican en la concentración y atención. Realmente sabe hacerlo pero su mente le paraliza mediante los pensamientos. 

Otro ejemplo, sería que te vengan a tu mente pensamientos intrusivos constantemente sobre tu salud o la de algún familiar como que morirá por diferentes circunstancias o que estas esperando al tren y se te pasa por la mente tirarte a la vía del tren justo cuando pase.

No es real, en la mayoría por no decir en todos los casos no vas a ejecutar esas acciones solo es ficticio y solo son pensamientos. Entonces sino ha ocurrido, no va a ocurrir.  ¿¡ Para qué preocuparse !?
Los mejores podcast online sobre Pensamientos intrusivos
Libro recomendado
Los mejores podcast onlines. Pensamientos intrusivos.
Infusión Pasiflora
Pintura acrilica, Saca tu lado creativo.

Continuemos, Los pensamientos intrusivos pueden ser difíciles de identificar, ya que a menudo son involuntarios y pueden parecer muy similares a otros tipos de pensamientos. Sin embargo, hay algunos signos comunes que pueden indicarnos que se estamos experimentando pensamientos intrusivos:

  1. Por un lado, este tipo de pensamientos son persistentes cada vez son mas constantes y repetitivos.
  2. Además son pensamientos no deseados, es decir, contrarios a lo que nosotros deseamos pensar o sentir.
  3. Incluso son pensamientos angustiantes provocándonos ansiedad, miedo o vergüenza, o pueden ser de naturaleza violenta o sexual.
  4. Por otro lado, son pensamientos incoherentes con nuestros valores éticos.
  5. Por último, este tipo de pensamientos interrumpen o paralizan nuestra vida cotidiana: Si los pensamientos intrusivos son muy persistentes y angustiantes, pueden interferir en la capacidad de una persona para concentrarse o disfrutar de las actividades diarias.

Además conforme mas pensamientos intrusivos permitamos a nuestra mente que genere mas síntomas físicos generaremos y más limitados nos sentiremos.

El síntoma físico mas relacionado con este tipo de pensamientos es la ansiedad. Los pensamientos intrusivos y la ansiedad se retroalimentan. Tanto los pensamientos intrusivos pueden provocarnos ansiedad como la ansiedad puede provocar pensamientos intrusivos

Cuando una persona experimenta ansiedad, puede haber una mayor activación en el sistema de alerta del cerebro, lo que puede aumentar la probabilidad de pensamientos intrusivos. Estos pensamientos pueden ser preocupaciones sobre el futuro, miedos o temores irracionales, o pensamientos obsesivos sobre la seguridad o la limpieza.

Por otro lado, los pensamientos intrusivos también pueden desencadenar estados de ansiedad en una persona. Si los pensamientos intrusivos son muy persistentes y angustiantes, pueden hacer que una persona se sienta ansiosa y preocupada. Además, la persona puede experimentar miedo a perder el control o a actuar sobre los pensamientos intrusivos, lo que puede aumentar aún más la ansiedad.

En cualquier caso, Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan pensamientos intrusivos y/o ansiedad persistentes y angustiantes, ya que pueden afectar significativamente nuestra calidad de vida y nuestro bienestar emocional.

Si a esto le sumamos que hayas crecido en un entorno miedoso, de preocupación extrema, sin adquirir herramientas para solucionar favorablemente los problemas. Tu eres el encargado de poner remedio o decides tomar consciencia, empezar a aplicar técnicas para acallar estos pensamientos, ir a algún terapeuta o continuar así pero tanto tus síntomas como tus pensamientos iran en aumento. 

En otro podcast me centrare en que es la ansiedad, síntomas, y métodos para apaciguarla.

¿ Qué hacemos si tenemos pensamientos intrusivos?

Primero de todo hay que ser consciente que nuestra mente funciona 24/7 pero de nosotros depende que tipo de pensamientos permitamos que existan en nuestra mente. Si deseamos ponerle remedio o no. 

No existe un método milagroso e indoloro ya que tomar consciencia de nuestra infancia y adolescencia como os he comentado en otros podcasts duele pero a la vez es liberador y sanador. 

Por lo tanto, por un lado ser conscientes de nuestras creencias limitantes y en caso que se desee o sea necesario ir a un terapeuta emocional o psicoanalista.

Por otro lado, técnicas que podemos aplicar en nuestro dia a dia si experimentamos pensamientos intrusivos son:
  • Hablar con nuestra mente y cancelar estos pensamientos.

Cuando estes con tu rutina y a tu mente le de por hacerte llegar este tipo de pensamientos, una vez se produzcan, dile a tu mente: “Gracias mente por intentar prevenir pero ambos sabemos que estas cosas no van a suceder así. Aquí y ahora cancelo este tipo de pensamientos que no me aportan nada”. Si además, deseas reducir los síntomas que te producen estos pensamientos, imagínate un lugar que te transmita paz, bienestar o tranquilidad para calmar a tu mente.

No es algo que de la noche a la mañana tu mente va a dejar de hacer pero conforme vayas aplicando la técnica de cancelar pensamientos intrusivos verás que tu mente los ira disminuyendo considerablemente. 

Otras técnicas que ayudan a dejar de producir este tipo de pensamientos son la meditación, la atención plena y la terapia cognitivo-conductual. Para ello tenéis el apartado de meditaciones incluida la de atención plena en el blog. 

Ya sabéis que podéis apuntaros a la newsletter para estar informados de nuevos contenidos o realizar consultas al email: reconectartuesencia@gmail.com

Un abrazo a todos y todas.

RECONECTAR TU ESENCIA
Resumen de privacidad

 Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.